Investigadores pioneros en estudiar la violencia de género en mujeres indígenas.

Rosa Rojas y Fabián González publicaron el libro “Las viejas historias. Violencia y exclusión femenina en comunidades y grupos indígenas de Jalisco”, que fue editado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y financiado con recurso del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE).

 

El libro es el resultado del proyecto de investigación “Equidad de género y liderazgo de las mujeres indígenas”, apoyado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en colaboración con el Instituto de Gestión y Liderazgo Social para el Futuro (INDESO).

 

El propósito del libro es brindar visibilidad a la problemática de la violencia hacia las mujeres indígenas del estado de Jalisco, mediante la generación de información que documente la violación a los derechos humanos en situaciones de equidad de género. A través de conceptos como cultura, género y cotidianidad, los objetivos del libro se establecieron alrededor de las expresiones de violencia indígena, la perspectiva de género, la discriminación y la falta de oportunidades.

 

Las entrevistadas fueron mujeres entre 24 y 40 años de edad.  84 por ciento vive con su pareja o esposo, el 41 por ciento vive en unión libre, el 26 por ciento son madres solteras y sólo el 12.5 por ciento están casadas por el civil.

 

El 51 por ciento de las mujeres encuestadas no sabe si su pareja actual tiene hijos con otras mujeres y el 20 por ciento lo sabe.  El 70.2 por ciento de los casos recuerda alguna forma de violencia en su infancia, el 66.7 fueron insultadas de niñas por las personas con las que vivían. El 44.2 por ciento sabe que a su pareja le pegaban de niño. El 12,5 por ciento de las mujeres encuestadas, recuerda que alguien de su familia sufrió un ataque sexual por parte de algún miembro de la familia y actualmente el 52.9 por ciento de las encuestadas, les pega a sus hijos cuando se portan mal.

 

La muestra arrojó cifras significativas en torno a los distintos tipos de violencia como:

  • La económica: 24 por ciento dijo que su pareja es tacaña con los gastos de la casa y el 22.1 por ciento dijo que su pareja se gasta el dinero que se necesita para su mantenimiento.
  • La física: al 22.1 por ciento de las mujeres encuestadas, las ha golpeado su pareja. Al 15.4 por ciento le ha jalado del cabello. El12.5 por ciento han sido pateadas. Al 10.6 por ciento les han aventado algún objeto. El 2.9 por ciento han sufrido agresión con un cuchillo y al 1.9 por ciento las han intentado ahorcar.
  • La sexual: al 17.3 por ciento  le han exigido tener relaciones sexuales. El 8.7 por ciento ha sido obligado a tener actos sexuales con las que ellas no están de acuerdo. Al 9.6 por ciento han sido abusadas sexualmente.

 

La investigación concluyó que las culturas indígenas de Jalisco le otorgan una mayor jerarquía al hombre que a la mujer. Esta última es percibida en función de reproducción y al espacio doméstico. Cierra con testimonios de mujeres Wixárika, Nahua, Mazahua, Purépecha y Triqui. El estudio contribuyó a ampliar el conocimiento sobre la situación de las mujeres indígenas en temas de división sexual, márgenes de libertad, ámbito cultural.

 

Los autores hicieron énfasis en la necesidad que existe de generar mecanismos de vinculación que impulsen formas de subsistencia para nuevas y más oportunidades de desarrollo, y mejores condiciones de vida.

 

El libro se presentará el 23 de febrero, en la Sala de Gobierno del CUCEA, a las 11:00 hrs. Lo comentarán las académicas Ismerai Betanzos Ordaz y Paloma Bonfil.

 

Por Lucía Pimentel

Imagen: Miguel de la Rosa