CUCEA sede del Seminario sobre Educación en Contextos Humanitarios y Derechos de la Infancia

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara fue sede del seminario "Educación en Contextos Humanitarios: violación y protección de los derechos de la infancia" del 28 de marzo al 1 de abril. Dicho seminario fue impartido por destacadas profesoras-investigadoras brasileñas , expertas en la temática y provenientes de importantes instituciones académicas y gubernamentales de Brasil, en el marco de la cooperación internacional entre Brasil y México.

La Doctora Ana Maria Eyng, Profesora Titular e Investigadora del Programa de Posgrado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Curitiba, Paraná, Brasil) y líder del Grupo de Investigación en Políticas Públicas, Derechos Humanos y Formación Docente, compartió su vasta experiencia en la intersección entre políticas públicas, derechos humanos y la formación de educadores.

Por su parte, la Doctora Jéssica Adriane Pianezzola da Silva, Coordinadora del Programa de Educación en Derechos Humanos de la Secretaría Municipal de Educación de São José dos Pinhais (Paraná, Brasil) e integrante del mismo grupo de investigación, aportó su perspectiva desde la gestión e implementación de programas de educación en derechos humanos a nivel municipal.

El seminario se centró en la crucial temática de la educación en contextos humanitarios, abordando específicamente la violación y protección de los derechos de la infancia. Uno de los ejes centrales de las discusiones fue el derecho a la participación como factor fundamental de protección para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

Durante las sesiones, las investigadoras compartieron marcos teóricos, resultados de investigaciones y experiencias prácticas, generando un valioso espacio de diálogo e intercambio de conocimientos con estudiantes, académicos y profesionales interesados en la temática. La presencia de las expertas brasileñas en CUCEA subraya la importancia de la colaboración internacional para abordar problemáticas complejas y fortalecer la protección de los derechos de la infancia a nivel global.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de CUCEA por fomentar la internacionalización y la vinculación con instituciones académicas y gubernamentales de otros países, enriqueciendo la formación de sus estudiantes y contribuyendo al debate y la búsqueda de soluciones en temas de relevancia social. La visita de las profesoras Eyng y Pianezzola da Silva representa un importante paso en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Brasil y México en el ámbito de la educación y los derechos humanos.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara fue sede del seminario "Educación en Contextos Humanitarios: violación y protección de los derechos de la infancia" del 28 de marzo al 1 de abril. Dicho seminario fue impartido por destacadas profesoras-investigadoras brasileñas , expertas en la temática y provenientes de importantes instituciones académicas y gubernamentales de Brasil, en el marco de la cooperación internacional entre Brasil y México.

La Doctora Ana Maria Eyng, Profesora Titular e Investigadora del Programa de Posgrado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Curitiba, Paraná, Brasil) y líder del Grupo de Investigación en Políticas Públicas, Derechos Humanos y Formación Docente, compartió su vasta experiencia en la intersección entre políticas públicas, derechos humanos y la formación de educadores.

Por su parte, la Doctora Jéssica Adriane Pianezzola da Silva, Coordinadora del Programa de Educación en Derechos Humanos de la Secretaría Municipal de Educación de São José dos Pinhais (Paraná, Brasil) e integrante del mismo grupo de investigación, aportó su perspectiva desde la gestión e implementación de programas de educación en derechos humanos a nivel municipal.

El seminario se centró en la crucial temática de la educación en contextos humanitarios, abordando específicamente la violación y protección de los derechos de la infancia. Uno de los ejes centrales de las discusiones fue el derecho a la participación como factor fundamental de protección para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

Durante las sesiones, las investigadoras compartieron marcos teóricos, resultados de investigaciones y experiencias prácticas, generando un valioso espacio de diálogo e intercambio de conocimientos con estudiantes, académicos y profesionales interesados en la temática. La presencia de las expertas brasileñas en CUCEA subraya la importancia de la colaboración internacional para abordar problemáticas complejas y fortalecer la protección de los derechos de la infancia a nivel global.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de CUCEA por fomentar la internacionalización y la vinculación con instituciones académicas y gubernamentales de otros países, enriqueciendo la formación de sus estudiantes y contribuyendo al debate y la búsqueda de soluciones en temas de relevancia social. La visita de las profesoras Eyng y Pianezzola da Silva representa un importante paso en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Brasil y México en el ámbito de la educación y los derechos humanos.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 3 de abril 2025

 

Texto: Melissa Goméz

Fotografía:Unidad de Difusión