UdeG se hará cargo de la Ponencia Central en la LXV Asamblea Nacional Ordinaria de ANFECA

El Consejo Nacional Directivo de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) ha designado al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara como la institución responsable del tema central: “Evaluación académica y mejora continua: Ruta estratégica hacia la calidad educativa”. Esta ponencia será presentada el jueves 11 de junio de 2026 en la Facultad de Contaduría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Heroica Puebla de Zaragoza.

Esta designación representa un importante reconocimiento a la calidad académica y al liderazgo de la Universidad de Guadalajara dentro del panorama nacional de la educación superior en las áreas económico-administrativas.

La participación activa en asociaciones como ANFECA es fundamental para el fortalecimiento académico y la vinculación interinstitucional. El Dr. Cristian Omar Alcantar López, Jefe del Departamento de Impuestos del CUCEA, enfatiza que ANFECA “contribuye a vincular a las instituciones de negocio de educación superior” a través de 14 coordinaciones de trabajo que abarcan áreas como investigación, planes y programas de estudio, igualdad de género y responsabilidad social universitaria. Estas coordinaciones buscan “fortalecer la actividad de las instituciones para generar egresados que se puedan involucrar al campo profesional de una mejor manera, en un entorno ético y responsable”.

La colaboración se extiende a todos los niveles: administrativos, docentes y, de manera muy significativa, a los estudiantes. Estos últimos participan activamente en diversas dinámicas como los maratones académicos —concursos sobre materias de ciencias económico-administrativas a nivel regional y nacional—, encuentros estudiantiles y la presentación de tesis en evaluaciones de investigación. El Dr. Gerardo Flores Ortega, Director de la División de Contaduría del CUCEA, destaca que la universidad ha logrado múltiples triunfos en estos maratones, demostrando el alto nivel de preparación de sus estudiantes.

La ponencia central que el CUCEA presentará en Puebla abordará el tema “Evaluación académica y mejora continua: Ruta estratégica hacia la calidad educativa”. Esta iniciativa busca aportar conocimiento y proponer mejoras en los procesos de evaluación académica, mejora continua y calidad educativa en todas las universidades afiliadas a ANFECA.

Ante los desafíos actuales, como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la posible transformación de algunas profesiones, los expertos del CUCEA aclaran que el objetivo no es la desaparición de carreras, sino analizar cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado y una herramienta para fortalecer las licenciaturas y las profesiones relacionadas con los negocios. El Dr. Flores Ortega subraya que, en la última asamblea de ANFECA, el consenso fue “cómo la inteligencia artificial se convierte en un aliado para que sea una herramienta que genere mejores condiciones para los contadores y las contadoras”. Se busca que esta tecnología “fortalezca” las profesiones, permitiendo a los contadores tomar decisiones estratégicas en lugar de limitarse a generar informes.

La filosofía de ANFECA y la participación del CUCEA en ella se centran en el impacto social. La formación integral del estudiante es prioritaria, abarcando no solo la excelencia académica, sino también la responsabilidad social universitaria, la ética, la igualdad de género y el compromiso con el medio ambiente. El objetivo es lograr “no solamente la formación de un profesional, sino la formación de un ser humano”.

El reconocimiento otorgado al CUCEA para liderar la ponencia central es una muestra clara de la relevancia de la Universidad de Guadalajara en estas discusiones. Como menciona el Dr. Alcantar, esta designación “es un reconocimiento que se otorga a la Universidad de Guadalajara”, no solo a una división específica. La Universidad cuenta con diez afiliaciones a ANFECA, incluyendo centros regionales como CUCiénega, CUAltos, CUSur, CUCosta y CUValles, lo que demuestra su significativa presencia y la calidad que la ha hecho merecedora de esta importante responsabilidad.

Los directivos del CUCEA expresaron su entusiasmo y aspiración para que la LXV Asamblea Nacional de ANFECA, en 2027, tenga como sede al propio CUCEA, consolidando aún más su liderazgo y compromiso con la calidad educativa en México.