Licenciatura en Economía

Bienvenidos

Información no disponible.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) mantiene un elevado compromiso con la calidad académica de los programas educativos que ofrece a la comunidad; en este sentido la Licenciatura en Economía cuenta con el nivel más alto de calidad académica otorgado por El Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE). Así mismo el 25 de Noviembre de 2011 obtuvo su segunda re acreditación nacional Otorgada por El Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE) al obtener 810.82 de los 100 puntos posibles.

La Licenciatura en Economía tiene como misión; formar profesionistas de alta calidad y compromiso social, especializados en el análisis y diseño de modelos económicos que puedan ser aplicados en la asignación óptima de los recursos físicos, financieros y humanos en los sectores tanto público como privado incidiendo de manera positiva en una mejor toma de decisiones encaminadas a alcanzar un desarrollo sustentable local, regional y nacional. Lo anterior bajo los principios de solidaridad social, respeto a la dignidad humana, cuidado del medio ambiente y corresponsabilidad ciudadana.

La Licenciatura en Economía es reconocida nacional e internacionalmente en la formación de profesionistas con habilidades analíticas y de investigación desarrollando líderes en el ámbito económico local con la capacidad de transformar el entorno con un enfoque interdisciplinario; considerando tanto el desarrollo humano como del medio ambiente en la búsqueda de un mayor bienestar para la población del estado de Jalisco y México. En virtud de lo anterior; nuestra Visión es y será continuar desarrollando las capacidades de nuestros estudiantes, brindándoles las mejores herramientas para su continuo crecimiento tanto personal como profesional y el pro del bienestar Mexicano.

Formar profesionistas éticos y de especialidad en diseño, creación e implementación de modelos económicos funcionales a nivel local, regional y por supuesto nacional; apegados siempre a las normas y con un alto sentido de corresponsabilidad ciudadana que nos permita como Nación; trabajar desde la solidaridad social cuidando siempre el respeto a la dignidad humana así como cuidar del medio ambiente.

Perfil de Ingreso

Información no disponible.

Perfil de Egresado

El egresado de la carrera será un profesional capaz de desempeñarse en el ámbito público como privado, con la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para el diseño, instrumentación y evaluación de estrategias que permitan una mejor utilización de los recursos físicos, financieros y humanos, considerando la dimensión social y con una postura ética hacia los problemas en que interviene. Así mismo, estará capacitado para incursionar con éxito en programas de posgrado en el país o en el extranjero. La formación académica del egresado descansará en tres grandes áreas: Área de Fundamentos: en esta área se desarrollan los conocimientos y habilidades teniendo como principales referentes la teoría económica, los métodos cuantitativos y la historia económica. Esta área debe contribuir al desarrollo de las competencias básicas que identifican la labor profesional del economista. Área de Economía Aplicada. Adiestramiento en el manejo de métodos, técnicas y herramientas que le permiten al futuro economista desarrollar competencias claves para su desempeño profesional. Área de Formación Complementaria. Convergencia de varias disciplinas que permiten complementar la formación del economista y tiende puentes de comunicación y colaboración interdisciplinaria para desarrollar mejores estrategias de intervención profesional.

Campo laboral

Información no disponible.

Información no disponible.

Dr. Moisés Alejandro Alarcón Osuna

Coordinador

Modulo Smart de Programas de Licenciatura (Ubicación: A un lado del Auditorio Central, CUCEA).

25593 y 25290

moises.alarcon@cucea.udg.mx